
Somos uno porque existen otros; sino seríamos el todo y no sería necesaria ninguna diferenciación. La identidad tiene que ver con la pertenencia a un determinado grupo. Soy en tanto que “pertenezco a” y comparto con otros el ideal común.
La pregunta ¿quién soy yo?, entonces se convierte en ¿quién soy yo ahora y a dónde pertenezco? De allí que el presente trabajo es una respuesta parcial a ello. Mujer, feminista, peruana, limeña, madre de dos hijos, artista, economista, socialista, hermana de seis hermanos más, hija, agnóstica, divorciada,…
No me pregunto sobre la identidad nacional desde el punto de vista político, sociológico ni histórico. Indago sobre la identidad nacional como peruana que soy en busca de un grupo en el cual reconocerme y diferenciarme. Así salió el tema.
A nivel formal, mi interés estaba en el concepto de la representación. Por años, debido a mi trabajo como vitralista, el contorno, esa línea fuerte, uniforme y continua, era el objetivo fundamental del dibujo para mí. Era “la” forma de representación de mis ideas y sentimientos. En la Escuela aprendí que había otras. Pero ahora, que empiezo a manejar esas otras formas de

representación, me surgió la pregunta acerca de los límites y posibilidades del contorno como representación segura, cierta de algo. En este trabajo utilizo el contorno del mapa del Perú para indagar sobre su significado bajo condiciones diferentes de yuxtaposición, desestructuración y módulo.
La primera obra, "Mapa", plantea un Perú desestructurado, caótico, pero logrando un equilibrio precario que le da existencia. La segunda obra, "28 millones", es un mapa del Perú construido sobre la base de 28 mapas del Perú, cada uno en representación de un millón de habitantes, que conforman la población total del país. Cada uno de estos 28 mapas tiene un color y una posición diferente en el plano, tratando de representar las diferencias culturales y dificultades de comunicación que tenemos para conformar una sola nación. Mi tercera obra, "Al Fondo hay Sitio", es un cubo que representa a ese Perú ideal donde todos nos reconocemos y diferenciamos como peruanos. Donde todos podemos encontrar cubiertas nuestras necesidades y realizar nuestros sueños. Un país donde cabemos todos y del cual no hay necesidad de irse y por el contrario da la bienvenida a todo aquél que lo quiera adoptar como patria. Las líneas de serpentinas representan a la población.
Julio 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario