“No vemos las cosas como son,
sino como somos”
ANAÍS NIN

“En el arte, la materia se hace expresiva [...] es un montaje de piezas determinado no por algún código o territorio pre-establecido [...] sino por unas experimentaciones del deseo que constituyen un llegar a ser". Por basarse en el deseo, que se realiza a través de las relaciones, este tipo de arte constituye "una ética del encuentro" abierta a lo heterogéneo, y que requiere una respuesta afectiva --es decir, la capacidad de ser afectado/cambiado.
DELEUZE Y GUATTARI (parafraseados por JO LABANYI)

“No sabemos nada de un cuerpo hasta que no descubrimos qué es lo que puede hacer, en otras palabras, cuáles son los afectos que puede producir, cómo éstos pueden entrar en composición con otros afectos, con los afectos de otros cuerpos, sea para destruir a ese cuerpo o para ser destruido por él; sea para intercambiar acciones y pasiones o para unírsele para componer otro cuerpo más poderoso”.
DELEUZE Y GUATTARI (traducción propia:"Affects", afecto, jugando con el doble significado en inglés de la palabra: cariño y resultado del verbo afectar)

GRANOS Y SEMILLAS / GRAINS AND SEEDS

Granos y semillas…
Conchas y plumas….
Cuarzos…
Frutos, restos y gérmenes
de todo ser viviente, asociados
a la fertilidad y a la abundancia.

Energías del Uku Pacha
(mundo de abajo), del
Kay Pacha (mundo de aquí)
y del
Hanan Pacha (mundo de arriba)
que, desde todo el Perú, conversan,
buscando armonizar nuestro ayllu
(nuestra familia, nuestros amigos,
nuestros animales, nuestra casa,
nuestras plantas, nuestros paisajes,
nuestros objetos).

Energías que se juntan, bajo el abrazo tutelar
del Kintu,(hojitas de coca),
para protegernos y augurarnos prosperidad.

Saber criar, saber dejarse criar,
en eso consiste la sabiduría en el mundo andino. El paisaje, el mundo que nos rodea
y del cual formamos parte, es algo vivo.
Él nos cría y nosotros lo criamos a él.
Criar, como actividad que genera afecto,
que recibe afecto. Criar, para recrear el mundo y
a nosotros mismos
en cada muestra de cariño, de cuidado.

Granos y semillas…
Conchas y plumas….
Cuarzos…
para darle gracias a la vida,
a la pacha-mama (madre tierra),
para recordarnos que no vivimos solos
en este mundo, para re-afirmar nuestra
propia humanidad…


Grains and seeds…
Shells and feathers….
Quartzes…
Fruits, remains and germs
of all living beings, associated with
fertility and abundance.

Energies from the Uku Pacha (world of
underneath), from the Kay Pacha (world of
here) and from the Hanan Pacha
(world of above), come to talk together,
from all over Peru, to look for
harmonizing our ayllu (our family, our friends,
our animals, our house,our
plants, our lenviroment, our objects).

Energies gathered, under the tutelage of
the Kintu, (coca leaves), to protect us
and to bring us prosperity.

Knowing how to nurse, knowing how to
let yourself be nursed, that is what wisdom is
about in the Andean world. The
environment, the world that surrounds us
and by which we are comprised, is
something alive. It nurses us and we nurse it.
Nursing, like the activity that creates affection,
which receives affection. Nursing is a way to recreate the world
and ourselves
in each token of affection, of care.

Grains and seeds…
Shells and feathers….
Quartzes…
to give thanks to life, to give thanks to
the pacha-mama (mother earth), to remind us that
we do not live alone in this world...
in order to re-affirm our own humanity…

abril 2008

No hay comentarios: